Misión y Visión
Misión: "Brindar servicios de hospedaje, recreativos, deportivos, culturales y sociales a la comunidad policial afiliada y sus beneficiarios con personal competente y comprometido, en instalaciones confortables generando altos niveles de satisfacción, tranquilidad y bienestar". Visión: "Al año 2019 la Policía Nacional habrá hecho una contribución de excepcional valor en la convivencia y seguridad ciudadana para la construcción de un país próspero y en paz; soportada en el humanismo, la corresponsabilidad y el trabajo". |
Quienes SomosFiel a uno de los Imperativos Estratégicos de la Policía Nacional, el que habla de la Gestión Humana y la Calidad de Vida, el Centro Social de Agentes y Patrulleros, CESAP, fortalece la unión del núcleo familiar del afiliado y su sano esparcimiento a través de la recreación, el deporte y la cultura. El CESAP está ubicado en Bogotá, D.C. Es una unidad desconcentrada de la Dirección de Bienestar Social de la Policía Nacional. Con una superficie de 131.520 metros cuadrados (equivalente a 20 campos de fútbol) ofrece una infraestructura integral para la atención a más de 100 mil afiliados de todo el país. En actividad continua, el Centro Social recibe durante los 365 del año a miles de afiliados, invitados y clientes externos a quienes va dirigido este sitio web con el propósito de brindar sus servicios y guiar el uso de ellos. Usted tiene un lugar y muchos lugares más en el CESAP, que abre sus puertas para que se satisfagan sus expectativas de comodidad, diversidad y funcionalidad. Este sitio web es el paso inicial para una selección adecuada de quien busca perfección y eficacia. Así mismo, para la estructuración del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 implementado en 2010, los Centros Sociales de la Policía Nacional comparten una misma Misión: brindar servicios recreativos, deportivos, culturales y sociales a la Comunidad Policial afiliada y sus beneficiarios, con personal y comprometido, en instalaciones confortables, generando altos niveles de satisfacción, tranquilidad y bienestar. En el CESAP toda consecuencia positiva redunda en mejoras en las acciones para cumplir su misión. Antes CESAG, hoy CESAPLa Policía Nacional, mediante la resolución 103 del 15 de enero de 2010 de la Dirección General, modificó el tradicional acrónimo CESAG por el de CESAP, vinculando así a los Patrulleros al nombre y razón social del Centro. Esta resolución define la estructura orgánica interna y determina las funciones de la Dirección de Bienestar Social. También define el carácter del CESAP, que, como el Centro Social de Oficiales CESOF y el Centro Social de Suboficiales y Nivel Ejecutivo CESNE, promueven entre sus afiliados y beneficiarios las relaciones interpersonales, la sana recreación y utilización del tiempo libre. Política de Calidad"Comprometidos con la satisfacción" Objetivos de CalidadBrindar servicios que generen satisfacción a nuestros clientes. Contar con personal competente y comprometido en la prestación de los servicios. Usar eficientemente los recursos. Mejorar continuamente. Nuestros ProcesosDe conformidad con el artículo No 45 de la Resolución No. 03392 del 30 de Julio de 2015 “Por la cual se expide el Manual del Sistema de Gestión Integral de la Policía Nacional” y se derogan otras disposiciones los procesos se clasifican de la siguiente manera: Procesos gerenciales y de soporte: Definen lineamientos y suministran recursos para responder de manera integral a los objetivos de los procesos misionales. En el ámbito misional institucional se documentan a través de una caracterización que describe el objetivo, alcance, actividades del ciclo PHVA, recursos y responsables entre otros. En los ámbitos: educativo, salud y bienestar, se documentan a través de despliegue de procesos, los cuales son la delegación de las actividades que se desarrollan en las caracterizaciones de los procesos gerenciales y de soporte. Procesos misionales: responden de manera integral por los resultados estratégicos, tácticos y operacionales del proceso, para el logro de los objetivos estratégicos Institucionales a nivel nacional. Para ello cada proceso se documenta a través de una caracterización que describe el objetivo, alcance, actividades del ciclo PHVA, recursos y responsables, entre otros. Para el caso de los Centros Sociales, existe un proceso misional orientado a la “Prestación de servicios Centro Social”. Procesos de evaluación y mejora: evalúan el cumplimiento de requisitos del Sistema de Gestión Integral, define lineamientos para la mejora continua y realizan seguimientos a los resultados obtenidos; retroalimentando a la alta dirección, facilitando la toma de decisiones para la mejora e innovación. Mapa de ProcesosPolítica Ambiental“En la Policía Nacional, en el marco de la responsabilidad ambiental, nos comprometemos a contribuir con la protección del ambiente, a través de acciones de educación ambiental, prevención de la contaminación, cumplimiento de la legislación, y el control de aspectos e impactos ambientales asociados a nuestras instalaciones, procesos y servicios. Así mismo, realizamos el mejoramiento continuo del desempeño ambiental de la institución y actuamos para defender y proteger los recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas aportando significativamente al desarrollo sostenible bajo un enfoque de derechos que permita gozar de un ambiente sano.”(ART. 14 Resolución 03924 del 24/60/2016). Objetivos Ambientales
Programas Ambientales
|